El Barrio La California enfrentará operativos constantes tras descubrirse graves irregularidades en bares, incluyendo aforos triplicados y 27 certificados falsos de manipulación de alimentos.
En un local con capacidad para 94 personas se hallaron casi 300, aumentando el riesgo en emergencias. Las autoridades detectaron además personal no capacitado y permisos vencidos, evidenciando una red que lucra con documentos adulterados.
Los operativos se intensificarán a dos visitas semanales para garantizar el cumplimiento de normas.
El sismo de 5.2 grados con epicentro en Parrita se sintió con mayor duración en Naranjo de Alajuela, pese a la distancia, debido a su suelo blando que amplificó las ondas.
El Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la UCR registró 120 réplicas, siendo la más fuerte de 4.5.
Expertos explican que la topografía local y sedimentos en el Valle Central prolongan los movimientos, un factor clave para evaluar riesgos en futuros eventos.
La Fiscalía acusa a tres imputados en el caso “La Trocha” de cobrar $2 millones de forma irregular en contratos públicos, según los 508 cargos presentados.
Entre las irregularidades destacan facturas falsas y cobros por 147 horas de maquinaria cuando solo se usaron 25, según registros.
La Procuraduría General debe decidir si ratifica la acusación, mientras la Contraloría respalda las pruebas con auditorías que exponen el presunto desvío de fondos estatales en este proyecto fronterizo.
Afición dividida ante la llegada de Johan Venegas al Cartaginés, luego de su presentación oficial como nuevo delantero.
Mientras algunos seguidores lo reciben con entusiasmo y lo consideran un goleador que puede aportar experiencia, otros cuestionan su rendimiento reciente y creen que su ciclo ya terminó.
Aficionados brumosos expresan opiniones que van desde el respaldo hasta el rechazo. El delantero, que viene de una etapa en Guanacasteca, afronta el reto de convencer a una afición exigente que espera resultados.
Pumas está interesado en fichar a Keylor Navas tras su destacada actuación en la Copa Oro, aunque Newell’s no tiene intención de venderlo y el arquero tiene contrato vigente hasta diciembre de 2026.
Según especialistas, ya hubo contacto entre el club universitario y el entorno del guardameta costarricense.
Expertos comparan el palmarés de ambos equipos para evaluar cuál podría ser la mejor decisión para el guardameta histórico costarricense.
Alajuelense inicia su pretemporada con la misma base que perdió el título hace menos de dos meses, lo que genera inquietud entre especialistas que cuestionan si esta plantilla puede alcanzar el campeonato número 31.
El técnico Óscar Ramírez deposita su confianza en el Centro de Alto Rendimiento y ha solicitado únicamente un mediocampista creativo como refuerzo. El club viaja a México para enfrentar a Morelia y Tlaxcala FC.
Internamente, figuras como Guillermo Villalobos destacan la calidad del grupo y llaman a respaldar el proceso. “Creo que el profe ha insistido mucho en apostar por la calidad que hay en el CAR. La mayoría tiene mucha calidad, lo que se necesita es apoyar y que viva el proceso”, expresó el defensor rojinegro.
Juan Carlos Rojas continuará como presidente de Saprissa y plantea dos grandes metas: volver a competir con fuerza en la Concacaf y construir un estadio moderno en Tibás.
Así lo expresó en una publicación en sus redes sociales, donde compartió que, tras una profunda reflexión junto a su familia y socios, decidió que “por ahora no es el momento de dejar la presidencia”.
Además, afirmó: “No se trata solo de ganar, sino de hacerlo con el ADN del Saprissa y fieles al legado de don Ricardo”. Para él, custodiar esos valores define la verdadera identidad morada.
Un total de 57 mil personas en Costa Rica podrían quedar fuera del padrón electoral si no tramitan su cédula de identidad antes del 30 de septiembre, según el Tribunal Supremo de Elecciones.
Esta gestión es requisito indispensable para votar en los comicios nacionales de febrero de 2026. Cantones como San José, Alajuela, Cartago y Liberia concentran los mayores rezagos.
La institución habilitó su sede central y 32 oficinas regionales para atender el empadronamiento de cara al proceso electoral.
El partido que dará continuidad al rodriguismo será anunciado este sábado. La diputada Pilar Cisneros, indicó que se busca “unificar a toda la fuerza de rodriguistas para darle continuidad al gobierno de Rodrigo Chaves.
El gobierno que quiere cambiar el destino de este país”. Las agrupaciones Pueblo Soberano, Motiva y Esperanza y Libertad están inscritas formalmente, mientras que “Creemos” y “Renacer Democrático” quedaron fuera del proceso.
De acuerdo con el TSE, Pueblo Soberano está registrado desde agosto de 2023, y los otros dos recientemente. La imagen del jaguar podría usarse si se elige a Motiva, agrupación que no enfrenta restricciones legales para su uso.
La Universidad Estatal a Distancia advierte que la inseguridad, el deterioro del sistema educativo y las carencias en infraestructura limitan el potencial de Costa Rica como destino para inversión extranjera directa.
A esto se suman las alertas diplomáticas, como las emitidas por la embajada de Estados Unidos, que aumentan la percepción de riesgo.
Expertos señalan que desde 2023 se registra un repunte de homicidios relacionados con delitos como ajustes de cuenta y préstamos informales, lo que acentúa la incertidumbre económica nacional.
El bullying no cesa durante las vacaciones, y especialistas advierten que el hogar puede ser un espacio clave para identificar señales de acoso escolar.
Costa Rica encabeza los reportes dentro de la OCDE, con un 44% de estudiantes que declara haber sufrido esta problemática, según el informe de PISA 2025.
Según expertos, en un entorno familiar, observar cambios de conducta y fomentar el diálogo resulta crucial para detectar señales de acoso escolar, especialmente en contextos donde el sistema educativo enfrenta limitaciones como contar con un orientador profesional por cada 400 estudiantes.
Ya son 16 las fracciones del gordito de medio año que fueron cobradas tras el sorteo del domingo.
Entre los ganadores figura un hombre mayor, fiel a su número de siempre, quien destinará su premio a proyectos personales y ahorro. Otra beneficiaria, vecina de Heredia, planea adquirir un terreno para construir su casa.
Hospitales, organizaciones de bien social y otras agrupaciones serán beneficiadas con este sorteo del gordito de medio año.
Cyndi Soto, autora del libro “Venciendo mis miedos”, relata cómo la agorafobia, un miedo paralizante a salir de casa, dominó su vida por años, hasta que logró entender que sus ataques de pánico eran producto de una espiral obsesiva de pensamientos catastróficos.
Aunque al inicio no sabía qué le ocurría, con el tiempo descubrió que la ansiedad crónica le consumía energía, pues vivía en un diálogo interno constante que le impedía realizar tareas cotidianas.
Hoy, tras superar sus temores, comparte su testimonio para ayudar a quienes, como ella, sienten que el mundo exterior es una amenaza incontrolable.
El sismo registrado en Parrita activó más de 120 réplicas que se sintieron con intensidad en diversas regiones del país.
Aunque el epicentro fue costero, la duración del movimiento aumentó en áreas como el Valle Central, donde el tipo de suelo blando intensifica las sacudidas.
La réplica más fuerte, según datos del OVSICORI, alcanzó una magnitud de 4.5 a las 15:51 horas. Este fenómeno está vinculado al proceso de subducción entre las placas del Coco y Caribe, que podría generar licuefacción en ciertas zonas vulnerables.
El abogado Benjamín Gutiérrez, experto en sucesiones, explica que donar en vida, aunque más económico que un testamento, implica perder el dominio de los bienes, mientras que heredar tras el fallecimiento requiere un proceso judicial costoso, pero garantiza mayor control.
Destaca que la elección depende de cada familia, ya que, si bien la donación evita conflictos futuros, debe incluir cláusulas de protección para el donante.
Además, advierte que ambas opciones tienen implicaciones fiscales y legales, por lo que recomienda asesoría profesional para decidir sin perjudicar a los herederos.
Jessica Quesada y Andrés Chacón, una pareja emprendedora, reinventaron las fiestas infantiles al combinar juegos tradicionales con un spa para niñas, lo que surgió tras notar que sus hijas disfrutaban más de experiencias diferentes.
Lo que comenzó como una celebración casera se convirtió en un negocio innovador, ya que incorporaron inflables, palomitas y tratamientos de belleza para crear momentos únicos.
Los padres aseguran que estas fiestas no solo divierten, sino que también fortalecen los lazos entre las invitadas, marcando un antes y después en cómo se celebran los cumpleaños.
Miguel Cruz, el artesano detrás del famoso bolso verde que Brad Pitt usó en Fórmula 1, reveló que el diseño surgió entre múltiples propuestas para la película, aunque nunca imaginó que el actor lo elegiría.
A sus 33 años, confesó que, pese a dedicarse inicialmente a la medicina, encontró su verdadera pasión en el trabajo con cuero, un oficio que lo apasionó desde el primer momento.
Además, destacó que el bolso, con su tono verde único y estilo retro, no solo captó la atención de Pitt, sino que también marcó un hito en su carrera, algo que aún le cuesta asimilar.
Randy Granados, quien sufrió un accidente en moto que lo dejó con discapacidad hace 11 años, transformó su vida al descubrir el fisiculturismo adaptado, disciplina en la que hoy compite a nivel internacional.
Aunque inicialmente creyó que su carrera deportiva había terminado, logró superar etapas de duelo y enojo gracias al apoyo, demostrando que las limitaciones físicas no definen el éxito.
Su historia, que él llama “una segunda oportunidad”, inspira a quienes enfrentan adversidades, pues prueba que, con determinación, es posible reinventarse y alcanzar metas que parecían imposibles.
La ehrlichiosis, una enfermedad causada por la bacteria Ehrlichia canis, puede ser mortal para perros y se transmite principalmente por la picadura de la garrapata café (Rhipicephalus sanguineus), la cual, aunque no es originaria de América, se ha adaptado a entornos domésticos con temperaturas entre 24°C y 32°C.
El veterinario Víctor Montenegro advierte que, dado que las garrapatas infectadas, en sus fases de larva, ninfa o adulto, transmiten el patógeno al alimentarse de sangre, es crucial prevenir infestaciones con antiparasitarios y revisar periódicamente el pelaje de las mascotas.
Si el animal ya está contagiado, el tratamiento incluye antibióticos específicos, por lo que se recomienda acudir al veterinario ante síntomas como fiebre o decaimiento, ya que un diagnóstico tardío podría agravar el cuadro.
El ICE solicitó un aumento en las tarifas de carga para vehículos eléctricos, buscando financiar el mantenimiento y expansión de la red de electrolineras.
Actualmente fijada en 137 colones por minuto (más IVA), la modificación permitiría cubrir costos operativos mientras se instalan 73 nuevos cargadores para finales de 2025.
Este ajuste responde al crecimiento de la flota eléctrica nacional, que requiere mayor infraestructura para cargas rápidas de 30 a 60 minutos.
En entrevista exclusiva para Acción 360, Rodrigo Araya, presidente de la Asociación de Disco Volador de Costa Rica, confirmó que el país será sede del del Panamericano Juvenil de Frisbee 2025.
El torneo se realizará del 17 al 20 de julio y reunirá a más de 450 personas de 15 países, entre ellos Costa Rica, Canadá, México, Nicaragua, Panamá y Colombia .Las delegaciones competirán en las categorías Sub 17 y Sub 20 mixtas, en un certamen que busca fortalecer el talento juvenil y visibilizar el crecimiento regional del frisbee.
Durante la presentación de la nueva camiseta, Carlos Vela señaló que Joel Campbell aún está en deuda con Alajuelense, aunque dejó claro que el atacante tiene intención de mejorar.
El gerente deportivo reconoció haber dialogado con el jugador, quien desea recuperar su mejor versión y seguir en el equipo.
En medio del proceso de fortalecimiento del plantel, el club espera mayor rendimiento de sus referentes. Según expertos, las declaraciones de Carlos Vela reavivan la discusión sobre si Joel Campbell merece continuidad en Alajuelense o si su ciclo está cerca de concluir.
Según especialistas, Horizonte Morado enfrenta críticas por fichajes ofensivos poco efectivos en Saprissa.
De los once delanteros extranjeros contratados, solo cinco lograron títulos y conexión con la institución: Javon East, Carlos Saucedo, Fabrizio Ronqueti, Rolando Blackburn y Jerry Bengtson.
En contraste, figuras como Tássio Maia fueron duramente cuestionadas por su bajo rendimiento. Ante ese panorama, se espera la firma de Gustavo Herrera, joven panameño cuyo perfil despierta interés, aunque persiste la incógnita sobre si logrará marcar diferencia en el esquema morado.