Fernando Montero, economista de la Universidad Nacional, señala que el principal aprendizaje financiero de 2024 fue que la gente entienda el concepto de ahorrar, ya que el 70% de la población costarricense aún no lo practica.
Montero enfatiza que las familias deben evaluar en qué gastan y cuáles son sus ingresos, pues sin este conocimiento, caen en el desahorro y endeudamiento, creando un déficit en su presupuesto.
Para 2025, el economista sugiere fijarse metas de ahorro específicas para motivar a las personas y asegurar su futuro financiero. “No es ahorrar por ahorrar, ahorrar es llegar a un objetivo, fijarse una meta, pues cuando hay algo que perseguir y que alcanzar motiva a la persona”, eso es lo que se llama economía, imaginar el ahorro que le puede beneficiar al futuro”, explica.